En el año 2022, se alcanzaron récords en la tarifa de la factura de la luz en España, con el megavatio hora llegando a los 283 euros/MWh mensuales. Esta subida en la factura de la luz representó un incremento total del 88,3% en comparación con el año anterior. Miles de negocios se vieron afectados por esta escalada de precios, lo que hizo casi insostenible afrontar los costes asociados. Locales como peluquerías, panaderías, carnicerías, bares y restaurantes dependen del suministro energético como su principal insumo productivo y no tienen margen para reducir su consumo.
Solicita más información sobre los incentivos ofrecidos por la subida del precio de la luz
Andalucía - la comunidad dónde más se paga por la luz
Junto con Extremadura, Andalucía es una de las regiones de España donde negocios y familias destinan más ingresos a pagar la factura de la luz. Las subidas de los precios en dichos suministros afectan en mayor medida a esta comunidad que ha la media nacional.
Se estima que el 10% de los ingresos anuales de los pequeños negocios se destinan al pago de las facturas de electricidad, un porcentaje que se llegó a triplicar durante este periodo. Muchos empresarios valoraron la posibilidad de cesar su actividad, considerando los estragos que la pandemia había dejado en sus ingresos. La subida de precios de la electricidad ha sido un golpe en seco para los autónomos y las pymes, que se encuentran en una situación en la que deben centrarse en sobrevivir más que en facturar.
Precio Final medio del sistema eléctrico español (OMIE,2022)
Pero... ¿Cómo puedo recuperar lo perdido?
Sin embargo, surge la pregunta de cómo se puede recuperar lo perdido. Para muchos de estos negocios, el sobrecoste en suministros durante 2022 se considera irrecuperable y puede llevar tiempo sanear sus finanzas debido a la actual inestabilidad económica. La estandarización de los precios no ha sido suficiente, por lo que es necesario adoptar más medidas para ayudar a los pequeños y medianos negocios.
En Andalucía, cuyo tejido económico depende en gran medida del sector terciario y cuenta el mayor número de autónomos en España, se ha abordado esta cuestión. La Junta ha puesto en marcha una nueva ayuda destinada a las pymes y autónomos que hayan sufrido este sobrecoste, con el objetivo de aliviar sus finanzas y fomentar su reactivación económica en 2023. Esta línea de ayuda cuenta con un presupuesto de 525 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como finalidad cubrir las facturas de 2022 de más de 1.500 negocios.
Los incentivos ofrecidos oscilan entre los 300 y los 2.000.000 de euros y estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2023, con el propósito de brindar un apoyo económico sustancial durante este periodo de recuperación. Esta medida busca proporcionar un impulso financiero a los negocios afectados y contribuir a su estabilidad y crecimiento a largo plazo.