Emprender en solitario es todo un reto: sacar adelante el día a día, captar clientes y mantener la actividad a flote. Sin embargo, llega un momento en el que dar el salto y contratar a alguien más puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer. Para apoyar a los autónomos que quieren dar ese paso, la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha el Programa TU+1, ideado para facilitar la contratación del primer trabajador y fomentar el empleo estable.
¿Quiénes pueden solicitar la subvención?
El programa TU+1 va dirigido a trabajadores autónomos que todavía no tienen empleados y desean contratar a su primer trabajador, así como para las sociedades limitadas unipersonales (SLU) en las que el único socio o socia desarrolla la actividad sin plantilla.
Quedan fuera de la ayuda los colaboradores autónomos, los autónomos económicamente dependientes y los miembros de sociedades civiles privadas.
¿Hasta cuándo se puede pedir la ayuda?
Las solicitudes deben presentarse de forma electrónica a través del Canal Empresa de la Generalitat de Catalunya desde el próximo lunes 8 de Septiembre hasta el jueves 25 de Septiembre.
Ventajas de acogerse al Programa TU+1
Este programa además de suponer un impulso económico, facilita la consolidación de tu negocio: pasar de trabajar en solitario a contar con un primer empleado. Gracias a esta ayuda, los emprendedores pueden:
– Reducir el riesgo económico que implica una contratación indefinida.
– Acceder a nuevo talento que aporte valor y permita crecer más rápido.
– Profesionalizar el proyecto, delegando tareas y centrando esfuerzos en las áreas estratégicas.
En definitiva, se trata de una subvención diseñada para que el primer paso en la contratación sea más sencilla, segura y sostenible, ofreciendo a los autónomos la oportunidad de crecer con respaldo institucional.
En Ola Subvenciones nos encargamos de simplificar y acompañarte en todo el proceso, pues no solo se trata de hacer la solicitud, sino todo el trabajo posterior, como es el de atender a todos los requerimientos de las Administraciones Públicas y presentar todas las justificaciones que éstas requieren, es decir, el trabajo que ningún otro te ofrece, y donde marcamos la diferencia.